EQUIPO DE INVESTIGACIÓN



INVESTIGADORAS


img

MARIO CARRETERO (Coordinador)

Soy Catedrático en la Facultad de Psicología de la UAM e Investigador en la FLACSO (Argentina). Recibí la Beca Guggenheim para estudiar la relación entre la enseñanza de la historia y la identidad nacional en América Latina. He sido Visiting Scholar en el Rockefeller Centre de la Universidad de Harvard y en el Stanford Humanities Centre e impulsado estudios interdisciplinares sobre cultura histórica y educación. Mis publicaciones (en inglés o castellano) se han traducido al francés, japonés, portugués y euskera.

img

Mikel Asensio Brouard

Soy profesor de Psicología del Pensamiento, de Aprendizaje Informal y Psicología del Arte en la Facultad de Psicología de la UAM. Imparto también Museología en la Universidades de Barcelona y Huesca. Investigo en Museos y Patrimonio desde el punto de vista de los usuarios, diseñando exposiciones y museos, programas públicos y educativos, así como proyectos inclusivos y estudios de público.

img

Alicia Barreiro


Soy Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, con lugar de trabajo en FLACSO-Argentina. También soy Profesora de la Universidad de Buenos Aires. Mis intereses se enfocan en el desarrollo del juicio moral y la comprensión del mundo social. Me interesan específicamente las relaciones entre los juicios morales sobre el pasado y las relaciones entre los distintos grupos sociales en la actualidad. Pienso que esto es central para la convivencia democrática y para la formación de los futuros ciudadanos.

img

Ignacio Bresco de Luna

Soy Ayudante Doctor en la Facultad de Psicología de la UAM e Investigador Externo en Aalborg University (Dinamarca) donde soy miembro del Niels Bohr Centre for Cultural Psychology y del Culture of Grief Centre. Mis intereses tiene que ver con la memoria colectiva, la historia y la identidad nacional y recientemente me he centrado en el papel que juegan los memoriales en la forma de articular el duelo colectivo y de recordar el pasado.

img

José Antonio Castorina

Soy Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina, y Director de la Maestría en Formación Docente, de la Universidad Pedagógica Nacional . Mis intereses se centran en los procesos de construcción del conocimiento, tanto a nivel epistemológico, como educativo y psicológico. Pienso que es necesario que los investigadores reflexionemos sobre los valores y las tensiones histórico-políticas que atraviesan y constituyen nuestro trabajo.

RESEARCHGATE / GOOGLE SCHOLAR / ORCID / ACADEMIA.EDU

img

César López Rodríguez

Soy Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Psicología de la UAM. Mis intereses se centran en la intersección entre la Historia, la Memoria Colectiva y la Psicología, tanto en los contextos educativos formales como informales. Considero muy relevante investigar las narrativas como herramientas culturales para pensar el pasado y construir identidades.

img

Cristian Parellada

Soy docente de la Universidad Nacional de La Plata e Investigador en la FLACSO (Argentina). Mi tema de investigación es analizar cómo los estudiantes comprenden las transformaciones que ocurrieron en el territorio nacional como producto de procesos históricos. Creo que para el abordaje de tema es necesario un diálogo interdisciplinar entre la psicología cultural, las investigaciones sobre enseñanza de la historia y la cartografía crítica.

img

Everardo Perez-Manjarrez

Soy investigador en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Visiting Scholar en la Harvard Graduate School of Education (HGSE). Entender las intersecciones entre las narrativas históricas y los discursos ciudadanos para explicar la realidad social ha sido el motor de mi trabajo. Recientemente me he adentrado al estudio de la historia pública y la conmemoración cívica, así como su impacto en el aprendizaje de jóvenes de diferentes países a través de módulos de enseñanza histórica virtual.

img

Maria Rodríguez Moneo

Soy Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la UAM. He sido directora del CNIIE (Ministerio Educación-España) y del IUCE de la UAM. He investigado sobre el cambio conceptual en historia, el desarrollo de las narrativas y el pensamiento histórico. Considero que hoy más que nunca la adquisición del conocimiento histórico, formal e informal, es esencial no solo para la comprensión del pasado, sino también para la interpretación y la actuación en el presente.

img

Floor Van Alphen

Soy Profesora Ayudante Doctor de la Facultad de Psicología de la UAM. Investigo sobre cómo las y los jóvenes hacen suyo el pasado, mediante la reproducción, resistencia y transformación de narrativas dominantes, lo cual tiene que ver con sus identidades. Me interesan las narrativas individuales y las de grupos de discusión o en parejas. Estudio tanto el contenido de las narrativas sobre el pasado, como la manera de contarlas. Creo que memoria colectiva es interactiva y se transmite también en los gestos y expresiones no verbales.





BECARIAS


img

María Cantabrana Carassou

Soy becaria doctoral del CONICET en la FLACSO, Argentina. Desarrollo mi doctorado en Educación, soy licenciada en Historia y máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Me interesa conocer cómo las diferentes formas de representar el pasado intervienen en nuestra aproximación a la historia. En mi proyecto doctoral exploro el impacto de las representaciones dialógicas en el abordaje de pasados conflictivos.

img

Elisa Gartner


Soy Psicóloga Educativa e investigadora novel, involucrada en varios equipos de la Universidad Autónoma de Madrid. Tras acumular experiencia en ámbitos aplicados de la educación, entiendo la investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia como la mejor manera de arrojar luz acerca de la mejora de las sociedades del futuro, en un sentido competencial, identitario y humano.

img

Martina Guggiari


Soy Licenciada en Psicología (UBA) y docente en “Psicología y Epistemología Genética” en la UBA. Investigo en el área de psicología educacional y soy becaria de este grupo. También colaboro en los proyectos UBACYT de investigación dirigidos por J. A. Castorina y A. Barreiro.

img

María Gutiérrez Cano

Soy psicóloga educativa y becaria (Programa INVESTIGO de la AEI) de este grupo. Me interesa cómo el pensamiento histórico se desarrolla en contextos formales e informales, especialmente a través de las TICs y sus nuevas posibilidades, así como comprender cómo las identidades nacionales influyen en la construcción de narrativas históricas. Creo que el aprendizaje de la historia es importante para ejercer de forma plena derechos y deberes, y comprender mejor el mundo.




logo-mail
logo-mail
histandmem@gmail.com
2022 Buenos Aires, Argentina
logo-uam logo-flacso